lunes, 6 de julio de 2009

Tareas de lingüística segundo interciclo 1

Anota las comas donde corresponda.
1. Se dio a conocer un informe, elaborado por científicos españoles, argentinos, mexicanos y chilenos sobre la penetración de la capa de ozono.
2. Evitemos la guerra, apoyemos la paz, ayudemos a los pobres y desvalidos, concentremos nuestros esfuerzos en sensibilizar a los habitantes de la Tierra y tomemos conciencia de la importancia de la vida en este planeta.
3. En un bello convento de Morelia Michoacán, ahora hotel, una multitud de aves se reúnen para cantar al amanecer y también al caer el sol.
4. Todo amor, dijo un poeta, es fantasía.
5. Ese árbol dará flores rojas, sin duda, cuando empiece la primavera.
6. Todo pasa y todo queda, sólo lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre el mar.
7. Solicitamos señor presidente, que nos escuche y nos entienda.
8. Dominando la escena, alto y soberbio, se yergue un arco de triunfo
9. Los romanos llamaban Júpiter al dios Zeus; Cupido al dios Eros.
10. En consecuencia, César, comprendió que no podía confiar en Pompeyo.
11. Mi sobrino, nació en Monterrey N. L., el 13 de Octubre de 2002.
12. Me gusta el vestido blanco y azul, pero no el verde, ni el café.
Coloca la coma, punto y coma, los dos puntos y el punto donde las siguientes oraciones deban llevarlo, así como la letra mayúscula que haga falta.

1. Había cinco personas, dos mujeres, dos hombres y un niño.
2. Cicerón dijo: No hay cosa que más degrade al hombre, que la envidia.
3. El vicio del juego, es uno de los peores; la gente más rica se ha quedado en la miseria, los más dignos se han degradado y otros están en la cárcel.
4. Quería cantar; no pude evitarlo.
5. Después, aparece la corana del sol en todo su esplendor; si en un momento de máxima actividad se tendrá una corona simétrica.
6. Necesito bañarme, comer, descansar y dormir.
7. Durante las vacaciones, cerca del mar, se pueden realizar las siguientes actividades: Pescar, nadar, bucear, velejar, descansar.
8. Todos los grupos estuvieron en las discusión: Obreros, campesinos, estudiante, maestros, empresarios, industriales, investigadores, ninguno fallo.
Escribe comillas o paréntesis donde corresponda. En este caso de que falte alguna mayúscula o dos puntos, colócalos adecuadamente.

1. Procura tener siempre buena y valiosa compañía, recuerda que el refrán dice: “quien mal anda, mal acaba”
2. El que se confía se enajena; “me he vendido a fulano”, decimos cuando nos confiamos a alguien que no lo merece.
3. Dios dice “ayúdate que yo te ayudare”.
4. “Arrivederci”, le decía el joven, y ella respondía “Au revoir”.
5. El lema de los estudiantes en la película “la sociedad de los poetas muertos era carpe diem aprovecha el día”.
6. Miguel de Cervantes (1547-1615) escribió también las Novelas ejemplares.
7. El lema de la universidad es “Alere Flamman Veritatis, Alienta la flama de la verdad”.
Instrucciones: Coloca los signos de puntuación que se piden en cada enunciado y enciérralos en un circulo.

1. La enfermedad, de Emilio, según ha dicho el doctor, se agrava por minutos.
2. La última novela de Vargas Llosa es un “best seller”.
3. Su primer relato (acaso el más logrado), no obtuvo mucho éxito.
4. Hacia un calor sofocante en el estadio y nadie podía conseguir un refresco en ningún sitio; sin embargo nadie se movía de sus asientos.
5. Este auto tiene tres ventajas: bajo precio, bajo consumo y rapidez.
6. Numerosos son losa grandes caudillos de la historia: César, Felipe II; Napoleón, Bismark (…)
7. Las lecciones teórico-practicas resultaron interesantísimas.
8. Esta melodía ha sido un auténtico “hit” en este mercado.
9. Hoy no tendré que comprar ni sal, ni vinagre, ni pimienta.
10. Los montes nos ofrecen; leña los árboles; una gran variedad de fruta las viñas, uva.
11. La OIT (organización Internacional del trabajo), es un organismo de la ONU.
12. La ocurrencia de María Luisa nos hizo reír mucho a todos.
13. Las potencias del alma son: memoria, entendimiento, y voluntad.
14. Loas condiciones sociales (algunos), quieren ignorarlas son malas.
15. En mayo y junio trabajo en la fabrica; el resto del año estudio.
16. París como todo el mundo sabe, es la capital de Francia.
17. “El Norte” es uno de los diarios mas importantes de la ciudad.
18. Fuimos a una reunión técnico-administrativo.
19. La producción poética de Quevedo es extensa y variada. Muchos de sus versos se han perdido, porque no siempre los poetas de su época publican los poemas.
20. Estaba reunido todo el consejo: el director, el subdirector y los coordinadores.
21. García Lorca (1898-1936), nació en Fuentevaqueros Granada.
22. Luis, si comenzaba marcando un gol, se exaltaba; y jugaba de maravilla en cambio, si fallaba un tanto, no era capaz de dar una jugada correcta.
23. Alejandro es optimista, altivo, alegre y dicharachero.
24. Ya lo dice el refrán. “A buen entendedor pocas palabras”
25. Lino (pues tal era el nombre del joven), escribía bien a maquina.

Escribe de nuevo estas palabras acentuándolas correctamente.
Mártir
Examen
Bujía
Sultán
Germen
Holandés
Sufriera
Resúmenes
Geología
Murciélago
Huésped
Parcial
Reina
Antagónico
Canciones
Vehículo
Líneas
Naufrago
Jóvenes
También
Silábico
Azucares
Móvil
Alcohol
Raíces
Príncipe
Dolores
Dijeron
Tesis
Hábil
Después
Comúnmente
Vertebra
Complete correctamente los siguientes enunciados.
1. En esta avenida el transito se desvió porque están reparando el pavimento.
2. Desde el año pasado no practico las inglés.
3. Nadie sabía que Lucy era tan sabia.
4. Se rompió el diálogo entre los grupos antagónicos mientras yo dialogo contigo.
5. Los jueces deben colocar el número mientras yo numero.
Coloca acento diacrítico donde sea necesario.
El día hábil pero el no quiso venir a trabajar.
El día hábil pero él no quiso venir a trabajar.
Este es el mejor diario del país.
Éste es el mejor diario del país.
El 19 de junio es mi aniversario de bodas.
El 19 de junio es mí aniversario de bodas.
Quiere que le de toda mi fortuna.
Quiere que le dé toda mi fortuna.
Aun no llegan los padrinos de la generación.
Aún no llegan los padrinos de la generación.
Debes exigir respeto aun cuando sean mayores que tú.
Debes exigir respeto aún cuando sean mayores que tú.
¿Tienes algún recado para mi?
¿Tienes algún recado para mí?
El mejor hombre del mundo es mi padre.
El mejor hombre del mundo es mí padre.
Te aseguro que no se nada del asunto.
Te aseguro que no sé nada del asunto.
Es importante que se presente ahora mismo.
Es importante que sé presente ahora mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario